Cómo construir un fondo de emergencia
El fondo de emergencia es la base de cualquier estrategia financiera sólida. Te explicamos cuánto necesitas, dónde guardarlo y cómo construirlo sin sacrificar otros objetivos.
Leer artículoRecursos educativos para entender mejor las finanzas personales y empresariales. Artículos, guías y conceptos clave explicados con claridad.
Esta sección reúne materiales que hemos preparado para ayudarte a comprender conceptos financieros fundamentales, identificar errores comunes y conocer las herramientas disponibles para gestionar tu patrimonio. No sustituyen una consultoría personalizada, pero son un buen punto de partida.
El fondo de emergencia es la base de cualquier estrategia financiera sólida. Te explicamos cuánto necesitas, dónde guardarlo y cómo construirlo sin sacrificar otros objetivos.
Leer artículoLa diversificación reduce el riesgo sin renunciar a rentabilidad. Analizamos los principios básicos, los errores más frecuentes y cómo aplicarla en la práctica.
Leer artículoRendimientos del capital mobiliario, ganancias patrimoniales, tramos impositivos y exenciones. Una guía práctica para entender qué impuestos pagas al invertir.
Leer artículoLiquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia. Los indicadores clave que todo empresario debe conocer para tomar decisiones informadas.
Leer artículoCalculamos cuánto patrimonio necesitas acumular para mantener tu nivel de vida tras la jubilación, considerando inflación, longevidad y gastos imprevistos.
Leer artículoEstrategias para renegociar condiciones de préstamos, reducir comisiones y obtener mejores tipos de interés. Qué argumentos funcionan y cuándo usarlos.
Leer artículoDocumento de 25 páginas que cubre desde el presupuesto básico hasta la planificación sucesoria. Incluye plantillas descargables y ejemplos reales.
Descargar PDFLista de verificación para evaluar la salud financiera de una empresa antes de invertir, comprar o fusionar. Formato Excel editable.
Descargar ExcelMás de 200 conceptos explicados en lenguaje claro: desde amortización hasta yield. Consulta rápida para entender informes y documentos técnicos.
Ver glosarioLa rentabilidad nominal es el porcentaje de ganancia sin ajustar por inflación. La rentabilidad real descuenta la inflación y refleja el aumento efectivo de tu poder adquisitivo. Si ganas un 3% y la inflación es del 2%, tu rentabilidad real es del 1%.
Es el valor de la mejor alternativa a la que renuncias al tomar una decisión. Si inviertes 10.000 euros en un depósito al 1% en lugar de en bonos al 3%, tu coste de oportunidad es del 2% anual.
El plazo durante el cual mantendrás una inversión antes de necesitar el dinero. A mayor horizonte, mayor capacidad para asumir volatilidad y optar por activos con mayor rentabilidad esperada.
La facilidad con la que puedes convertir un activo en efectivo sin perder valor. Una cuenta corriente es muy líquida; un inmueble, poco líquido. La liquidez tiene un coste: los activos más líquidos suelen ofrecer menor rentabilidad.
Uso de deuda para financiar inversiones. Amplifica tanto las ganancias como las pérdidas. Un apalancamiento del 50% significa que por cada euro propio inviertes otro prestado.
Sin un registro de ingresos y gastos, es imposible saber si estás ahorrando lo suficiente o gastando más de lo que deberías. Un presupuesto no es una restricción, es una herramienta de control.
Comprar algo porque te lo recomendaron sin saber cómo funciona, qué riesgos tiene o qué comisiones cobra es una receta para perder dinero. Si no lo entiendes, no lo compres.
Ahorrar es guardar dinero sin riesgo. Invertir es poner dinero en activos con riesgo esperando una rentabilidad. Ambos son necesarios, pero cumplen funciones distintas.
Vender en pánico cuando bajan los mercados o comprar en euforia cuando suben son errores clásicos. Las decisiones financieras deben basarse en análisis, no en sentimientos.
Concentrar todo el patrimonio en un solo activo, sector o geografía multiplica el riesgo innecesariamente. La diversificación es la única comida gratis en finanzas.
No considerar el impacto fiscal de tus decisiones puede reducir significativamente tu rentabilidad neta. Planificar con criterio fiscal es legal y recomendable.
Tu situación cambia, los mercados cambian, la normativa cambia. Un plan financiero no es un documento estático: debe revisarse al menos una vez al año.
Organismo supervisor de los mercados de valores en España. Ofrece guías educativas, alertas sobre fraudes y un registro de entidades autorizadas.
Visitar sitioInformación sobre productos bancarios, reclamaciones, tipos de interés oficiales y comparadores de hipotecas y cuentas.
Visitar sitioConsulta de normativa fiscal, simuladores de IRPF, presentación de declaraciones y acceso a tu expediente tributario.
Visitar sitioLos recursos de esta página son un buen punto de partida, pero cada situación es única. Si necesitas un análisis específico de tu caso, estamos aquí para ayudarte.
Contactar